Por Jesús Ramos
Oficialmente estamos dentro del periodo de lluvias desde el 15 de mayo. Son pocos los aguaceros que han caído en Puebla capital y zona conurbada, sin embargo, donde no había baches comienzan a surgir y los que no fueron tapados meses atrás se hicieron más grandes.
De sólo recordar lo ocurrido el año pasado en la Angelópolis, San Pedro y San Andrés Cholula se pone la carne de gallina porque en décadas jamás tuvimos tantos cientos de miles de baches como entonces.
Los responsables de la desgracia visual y estructural de las tres ciudades dejaron de ser alcaldes en octubre pasado, aunque no está de más recordar que fueron Eduardo Rivera Pérez, Paola Angón y Mundo Tlatehui, panistas todos.
¿Están preparados los tres municipios para no repetir tan lamentable historia de horror? El dinero es parte de la solución, pero no la solución absoluta, el recurso humano, tecnológico y estratégico de ataque a los baches juegan roles preponderantes.
Son 100 millones de pesos los considerados por Pepe Chedraui para encarar esa adversidad, más del doble de la gestión pasada, se preparó bien en lo financiero, las cosas pintan mejor.
Eduardo Rivera invirtió 40 millones de pesos en 2024 para tapar 38 mil baches, el imponderable fue que le sobraron algo así como 500 mil baches y le faltó dinero, la planeación del problema de hoyos en periodo de lluvias fue fatal.
Tonantzin Fernández, alcaldesa de San Pedro Cholula, fue exhibida a través de redes sociales el 14 de febrero con las imágenes de 400 baches de ocho barrios, leyendas ocurrentes en cartones y cartulinas con forma de corazón les fueron plantadas: “Y sigo aquí esperándote”, “Tu amigo el bache”, “El amor no miente”.
En sus canales oficiales divulgó el programa permanente Bachetón de mejoramiento a la infraestructura vial, instrumento que en los hechos fracasó porque el problema de agujeros sigue existiendo tanto en el primer cuadro de la ciudad como en las juntas auxiliares y colonias.
San Andrés Cholula es quizá de las ciudades conurbadas de Puebla la que más vialidades posee en comparación del resto, sin embargo, el ayuntamiento de Lupita Cuautle apenas canalizó el año pasado 2 millones de pesos para atender el recubrimiento de baches, mismos que resultarían insuficientes este 2025 aunque los duplicara.
Tiene mucha cuerda el periodo de lluvias abundantes en nuestro país, apenas estamos iniciando, la duda existencial plantea si en realidad nuestras autoridades municipales se prepararon para no volver a repetir la pesadilla del año pasado, donde las afectaciones a vehículos fueron una auténtica locura e invaluables los daños materiales. @noticiasreportero