lunes, abril 28, 2025
[addtoany]

Duelo de narrativas de inseguridad y seguridad en Puebla

Por Jesús Ramos

Críticos del gobierno estatal y federal aseguran que la inseguridad en Puebla sigue subiendo de manera dramática, autoridades de esos dos niveles y el INEGI juran que homicidios dolosos y delitos van a la baja.

¿Quién dice la verdad y quién miente? Siete de cada diez poblanos radicados en la capital se sienten inseguros mientras viajan en rutas colectivas, caminan por la noche, van al banco o al cajero automático.

La confusión reina en nuestra sociedad por el bombardeo de tres narrativas distintas, la del ciudadano de a pie, la de las autoridades en funciones y la de los medios de comunicación críticos al gobierno en turno.

Sentirán los opinadores de las redes sociales que no se les considera como la cuarta narrativa, pero no es así, habría que agregarles, ellos también crean marcos cognitivos de inseguridad en la gente.

El INEGI dio a conocer en días pasados que la ciudad de Puebla bajó la percepción de inseguridad en el mes de marzo de un 75.5% al 74.5% lo que implica en términos reales buenos resultados de Pepe Chedraui en el rubro.

Desde Casa Aguayo, Alejandro Armenta en sus primeros cien días de gobierno destacó la reducción de 45% de incidencia de homicidios en la entidad, logro significativo en el discurso oficial.

Existen fuerzas contrarias luchando entre sí por una narrativa de inseguridad y seguridad a la vez, con un ganador parcial al momento, el poblano que percibe en un rango de 7 a 3 sentirse inseguro donde vive.

El formidable operativo realizado por los tres niveles de gobierno el fin de semana, donde detuvieron a 14 personas y aseguraron 6 inmuebles, abona a la versión oficial sin ser definitivo en el jaloneo de la verdad. @NR

[addtoany]

Más Columnas de Jesús Ramos

¡Bienvenido!

Inicia sesión con tu cuenta

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Add New Playlist