• Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
Noticias Reportero
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
Noticias Reportero
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Reportero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Relevante

Para frenar desaparecidos GPS y microchips en personas

por Redacción
mayo 9, 2022
en Relevante, Reportajes
0 0
0
Para frenar desaparecidos GPS y microchips en personas
Twitter Facebook WhatsApp

Por Redacción Reporter

Los levantados o víctimas de desaparición forzada en el estado de Puebla se han disparado de manera alarmante sin que la autoridad logre detener este fenómeno criminal. Los casos más recientes son los de Sandra Elizabeth en Amozoc y en Coronango el de los tres hermanos Israel, Brayan y Adolfo.

Renuente a reconocer esta grave crisis de inseguridad que azota a Puebla, el gobernador Luis Miguel Barbosa, rechazó que en la entidad poblana levanten gente o que desaparezca, ha dicho que más bien, son grupos que pretenden afectar la reputación de su gobierno.

De los desparecidos refiere lo mismo, que las personas desaparecen por propia voluntad y en el caso de las chicas se van con el novio, pero después regresan a sus casas. Los dichos del Ejecutivo estatal han indignado a colectivos como el de La Voz de los Desaparecidos, de María Luisa Núñez Barojas, que lamentan el intento del gobierno por ocultar la desaparición forzada de personas. En países como Suecia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos han recurrido a microprocesadores, microchips y artículos con GPS, como pulseras, llaveros, ropa, relojes, dijes, cinturones y otros artículos para geolocalizar a personas, niños y jóvenes.

Los geolocalizadores en personas ya son recurrentes en países desarrollados.

También en estados con vocación ganadera de EU y Canadá han obligado la colocación de microchips al ganado para combatir la venta de carne clandestina, además de que existen países y ciudades donde el uso de la tecnología es obligatorio, para que los dueños de las mascotas se hagan responsables de ellas y sus acciones.

Consultado sobre la posibilidad de recurrir a esas herramientas tecnológicas de localización ante la crisis de desaparecidos y levantados en Puebla y en el país, Héctor Manuel Pérez Cuellar, asesor y maestro en temas de seguridad, las considera viables.

Incluso no descarta la posibilidad que empresarios poblanos, en completa secrecía, y gentes de altos recursos ya la estén utilizando como medida de prevención y, también, de miedo a ser secuestrados, levantados o desaparecidos por los criminales que tienen sometida a la entidad.

Empresarios y gente de recursos, podrían ya estar utilizando en Puebla, geolocalizadores como medida de prevención.

Es evidente que la autoridad estatal ya fue rebasada por las bandas de criminales de otros estados de la República Mexicana que llegaron a Puebla a secuestrar y a cometer ilícitos, dice. “Y como las policías no los detiene y la Fiscalía no actúa, el mismo gobierno promueve la impunidad y la impunidad genera más delitos.”

“Un delincuente que no es detenido y castigado, entiende que puede hacerlo las veces que quiera porque hay impunidad, así es como los simples raterillos van aprendiendo delitos de mayor impacto, y los comenten porque saben que nos les harán nada, y las bandas criminales de otros estados entienden las cosas de la misma forma”, añade.

Los teléfonos celulares cuentan con tecnología GPS, sin embargo, es lo primero que quitan los delincuentes a sus víctimas. Suecia es el país más avanzado en la implantación de microchips en humanos, los usuarios las usan para demostrar trámites bancarios, pagos de boletos de viaje, para abrir las cerraduras de sus hogares e incluso como pasaportes.

Injerto de microchips en humanos, es un recurso en países como Suecia para trámites bancarios, pagos de boletos de viaje, entre otros rubros.

La alternativa de usar artículos con GPS pudiera ser la manera más fácil y económica de localizar a una persona, existen empresas especializadas en el ramo que han diversificado esos productos, firmas del transporte también las usan en sus unidades debido a los robos y asaltos.

El especialista y catedrático lamenta que la sociedad y el comercio refuerce por su cuenta la seguridad que tendría que brindarle el gobierno del estado, comprando equipos de vigilancia, contratando seguridad privada, y que ya piense en microchips y tecnología GPS para ser localizado en caso de ser víctima de desaparición forzada.

La opción de usar artículos con GPS pudiera ser la manera más fácil y económica de localizar a una persona, coinciden expertos.

LOS DESAPARECIDOS QUE NO QUIERE VER EL ESTADO

Contrario a las aseveraciones del mandatario estatal, Miguel Barbosa Huerta, en Puebla sí existen desapariciones forzadas, hombres y mujeres son víctimas de la creciente inseguridad que la autoridad pretende maquillar con cifras alegres y una narrativa que desacredita a quienes buscan a sus familiares.

En el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, tienen un registro de 7 mil 199 desapariciones del año 2000 al primer trimestre del 2022. La estadística refiere que, de esta cifra, 3 mil 915 registros corresponden a mujeres (54.38 por ciento) y 3 mil 283 son hombres (45.60 por ciento).

Para colectivos y organismos no gubernamentales, estas cifras oficiales no reflejan la realidad que viven los poblanos en particular ya que, acusan, son maquilladas para minimizar el grave problema social y de inseguridad que representan las desapariciones forzadas.

Estimaciones del colectivo La Voz de los Desaparecidos, en 2020 desaparecían 6 personas al día; en el año 2021, de 2 a 3 personas al día. Y en lo que va de 2022, promedian 3 a 4 personas al día; mientras que para la Comisión Estatal de Búsqueda sólo ocurre una diaria.

Conforme a las cifras de la Comisión Nacional, los municipios con mayor cifra de desaparecidos se ubican de la siguiente manera, Puebla, 3 mil 804 casos; Tehuacán, 432; Tepeaca, 278; Huauchinango, 184; Atlixco, 193; Texmelucan, 181; Teziutlán, 139, San Pedro Cholula, 125 y Tecamachalco, 122 casos, entre hombres y mujeres.

LOS CASOS MÁS RECIENTES

El pasado 30 de abril, tres jóvenes hermanos de nombre Israel de 24 años, Brayan de 17 y Adolfo de 16, desaparecieron al salir de un botanero denominado “El 24”, ubicado en Misiones de San Francisco, en el municipio de Coronango.

Familiares y amigos han presionado a las autoridades en los últimos días con manifestaciones y cierre de vialidades en exigencia de que la FGE agilice las investigaciones a fin de dar con su paradero.

La fotografía de los tres jóvenes desaparecidos ha sido difundida en redes sociales, sin resultados hasta el momento.

Los tres hermanos desaparecieron el 30 de abril pasado al salir de un botanero en Coronango.

Sandra Elizabeth Pérez Portillo, de 32 años de edad, fue secuestrada la noche del 27 de abril pasado en la junta auxiliar de Chachapa, Amozoc, cuando se encontraba a metros de llegar a su domicilio, como lo confirman videos difundidos en redes sociales.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó de siete detenidos involucrados en el secuestro, sin embargo, aún se desconoce el paradero de la joven.

Sandra Elizabeth Pérez Portillo, de 32 años de edad, fue secuestrada en Chachapa, Amozoc.

Karla Álvarez Álvarez, una joven de 20 años de edad, fue levantada la mañana del miércoles 27 de abril, por un grupo de sujetos armados, cuando regresaba del gimnasio acompañada de otro joven que también se reporta como desaparecido.

Karla Álvarez Álvarez, desapareció en Acatzingo.

En Tehuacán, la menor Estefany Esmeralda Gutiérrez López, de 11 años de edad, desapareció el pasado 30 de abril por la noche, en la junta auxiliar de San Pedro Acoquiaco, por lo que la FGE emitió la Alerta Ámber. Su padre sospecha que un sujeto de 29 años de edad, tatuado, que habría conocido por redes sociales, es el responsable de su desaparición. Familiares y amigos realizaron una marcha este domingo, para exigir a la FGE agilice las acciones de búsqueda, ya que acusan desinterés de parte de las autoridades.

La menor Estefany Esmeralda, de 11 años de edad, desapareció en San Pedro Acoquiaco, junta auxiliar de Tehuacán.

Contrario al discurso oficial de las autoridades estatales, de que en Puebla no hay desaparecidos o levantones, la realidad rebasa su postura, estos sólo son los casos ocurridos recientemente que han conmocionado a la sociedad y que han tenido mayor impacto en las redes sociales, sin que hasta el momento haya resultados de su búsqueda. @DiarioReporter

Post Views: 542
Etiquetas: comisión nacional de búsquedaDesaparecidosFGEfiscalíageolocalizadoresGPSHéctor Manuel Pérez Cuellarluis miguel barbosa huertamicrochipsPueblaVoz de los desaparecidos
Redacción

Redacción

Somos un medio de comunicación distinto, tratamos de innovar en la forma de comunicar e interactuar con la sociedad poblana. Creemos en el periodismo libre, pero también en el manejo responsable de la información. ¡Allá vamos! Gracias por leernos

Siguiente
Comprará México vacuna de Cuba contra Covid para niños, anuncia AMLO

Comprará México vacuna de Cuba contra Covid para niños, anuncia AMLO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendamos leer

Le dieron miles de millones de pesos para la gente pobre, pero Lalo Rivera los canalizó a otro lado

hace 2 años
Seguridad y alumbrado piden habitantes de Romero Vargas a Pepe Chedraui

Seguridad y alumbrado piden habitantes de Romero Vargas a Pepe Chedraui

hace 1 año

Notas Destacadas

  • Huejotzingo es cuota política de Adán Augusto, qué miedo

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Sonido Famoso desenmascara red de robo y corrupción en la México-Puebla

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco alcaldes en funciones son investigados por la Marina

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Los pelones de Amozoc, tragedia visible del reclutamiento forzado

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • EL PAN se apoderó de la conversación política, quitó reflectores a Morena y demás

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
Noticias Reportero

Somos un medio de comunicación distinto, tratamos de innovar en la forma de comunicar e interactuar con la sociedad poblana. Creemos en el periodismo libre, pero también en el manejo responsable de la información.

Navegación

  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional

Lo más popular

Huejotzingo es cuota política de Adán Augusto, qué miedo

por Jesús Ramos
septiembre 4, 2025
0

Por Jesús Ramos Roberto Solís Valles, presidente de Huejotzingo, esconde bajo los matorrales su vínculo político con Adán Augusto López,...

Leer másDetails
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Política de Privacidad

© 2021 NOTICIAS REPORTER@ - Un diario para cínicos H. Puebla de Zaragoza.

¡Bienvenido!

Inicia sesión con tu cuenta

Olvide la contraseña

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ingresar

© 2021 NOTICIAS REPORTER@ - Un diario para cínicos H. Puebla de Zaragoza.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando nuestro portal, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.