Por Jesús Ramos
Buena noticia habría sido el rechazo del gravamen a las remesas que nuestros migrantes mexicanos radicados en los Estados Unidos envían al país, mala es que lo impusieran, aunque sea menor al 5 por ciento como lo había propuesto Donald Trump en su iniciativa original.
A Puebla le afecta y al resto de los estados del país también, en mayor o menor medida, dependiendo de la cantidad de dólares que ingresan a las geografías estatales por concepto de envíos trimestrales forma en que miden las instituciones bancarias las remesas.
Un promedio de 800 millones dólares cada tres meses son los que mandan a sus pueblos y ciudades de origen los migrantes poblanos. Un dineral. En un año el concepto de envíos supera los 3 mil millones, se dice fácil, pero es más de lo que la iniciativa privada invierte en el estado.
Al aprobar la Cámara de Representantes el 3.5 por ciento de impuesto a las remesas, nuestro país tendrá un daño económico por casi 2 mil 300 millones de dólares anual en el entendido que recibe 65 mil millones en 12 meses.
Puebla capta 3 mil 200 millones de dólares aproximadamente, es decir, recibirá un trancazo anualizado de 112 millones. El embajador de México en EU Esteban Moctezuma calificó en sus redes sociales de “Buenas noticias” que Trump sólo nos hayan aplicado el 3.5% y no el 5% de impuestos cuando en ambos casos ocasiona un deterioro a la economía familiar y nacional.
Perdónalo Señor no sabe lo que dice. “Es un importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias” testeó Moctezuma en la red X. Por Dios qué celebra el embajador, ¿el descuentazo del 1.5%? Lo que tendría que hacer es reclamar y defender la dignidad de los migrantes que para eso se le paga. @noticiasreportero