@noticiasreportero
El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) ha logrado una recaudación de 56 millones de pesos por el uso de su relleno sanitario de Chiltepeque, un ingreso generado por ocho municipios de la zona metropolitana de Puebla.
De acuerdo con Ricardo Omar Rodríguez Corte, coordinador del OOSL, la cifra corresponde al periodo comprendido entre el 15 de octubre pasado y el 30 de septiembre de 2025.
Precisó que este aumento en los ingresos es una consecuencia directa de la clausura del basurero intermunicipal de Cholula en 2024 por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), donde anteriormente los municipios vertían sus desechos.
Explicó que la situación forzó a las demarcaciones de la zona metropolitana a invertir los 56 millones de pesos para garantizar el traslado y manejo adecuado de sus residuos en el relleno de Chiltepeque
Rodríguez Corte precisó que 29 millones de pesos del monto total corresponden al año fiscal en curso, aunque aún resta por ejercer una parte significativa relacionada con el cierre del año fiscal 2025.
Reveló que la tarifa pactada con los municipios vecinos para utilizar las instalaciones de la ciudad de Puebla se ha fijado en 400 pesos por cada tonelada de residuos sólidos que ingresa al sitio.
El coordinador del Organismo enfatizó que estos ingresos son cruciales para la operatividad y el futuro del vertedero, toda vez que los fondos se destinan principalmente al mantenimiento del relleno.
“Gran parte de esos recursos se destinan específicamente para buscar un equilibrio financiero, el sitio de disposición final necesita recurso para seguir en mantenimiento”, mencionó.
Actualmente, el relleno sanitario de Chiltepeque tiene una extensión total de 67 hectáreas, de las cuales se han utilizado 27, no obstante, una vez que se ocupe la capacidad actual en su totalidad, será necesario habilitar una celda C.





