• Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
Noticias Reportero
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
Noticias Reportero
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Reportero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Columna

Primeras impresiones (lecciones) de la debacle mexiquense. Parte 1

por Raúl Hermosillo
junio 8, 2023
en Columna
0 0
0
Consulta de revocación: la democracia directa al servicio del tirano
Twitter Facebook WhatsApp

Por Raúl Hermosillo Carmona

A reserva de entrarle de lleno al análisis de la sucesión presidencial, creo que vale la pena hacer una breve reflexión sobre lo ocurrido en el Edomex el pasado 4 de junio.

En general, coincido con diversos analistas en que:

1. Fue una elección de Estado. Es decir, que contó con todo el apoyo y toda la atención del presidente, ergo: con todo el dinero del presupuesto necesario para la movilización de liderazgos locales y clientelas políticas.

2. Se violó sistemáticamente la ley electoral. Fue tal la propaganda del presidente en las mañaneras que, a pesar del bajísimo perfil de la candidata de Morena, López Obrador logró que la gente votara por él, más que por una figura marcada por la corrupción, la impunidad y la incapacidad como la de Delfina.

3. El Grupo Atlacomulco cedió la plaza. A pesar de haber podido desarrollar un liderazgo personal fuerte al interior del PRI nacional y convertirse en actor activo de la alianza opositora a partir de un “priísmo” disruptivo, es claro el gobernador, actuando como cabeza de grupo, prefirió replegarse y no enfrentar al presidente.

4. Como el de Peña, fue un sexenio de corrupción. El gobierno de Del Mazo no solo fue mediocre y gris, sino que estuvo marcado por la corrupción, muy al estilo del peñanietismo. Los escándalos de Andorra y la docilidad frente al presidente definieron su gobierno desde un inicio. Fue tanta la genuflexión que, como dato curioso, pero cargado de simbolismo, durante su mensaje de felicitación a la maestra, el gobernador se puso una corbata guinda, sumándose así al ejército de “servidores de la nación”.

5. La candidata cargó sola con el peso negativo de la marca PRI. Alejandra del Moral tuvo la mala fortuna de ser candidata de un partido en decadencia en un momento en que el “orden mafioso” de Atlacomulco decidió aliarse con el presidente. Me queda claro que, de haber convenido a sus intereses económicos, el grupo habría hecho lo necesario para que ganara su candidata.

6. Eligieron una narrativa de campaña perdedora. La narrativa seleccionada para enfrentar una maquinaria de Estado —que actúa en la ilegalidad y que no respeta ningún tipo de orden institucional— a todas luces no fue la indicada. Nunca se entendió, o no se quiso entender, que al que enfrentaban era a un populista autoritario en la presidencia, no a la maestra Delfina.

7. Desaprovecharon la alianza Va por el Edomex. Yo creo que, de manera deliberada, el equipo de Del Moral decidió exaltar la marca PRI por encima de la marca Va por el Edomex. En lugar de ciudadanizar la candidatura, la partidizaron. No pudieron borrar de la mente de muchos electores las indeseables marcas del PRI (para los panistas) ni la del PAN (para los priístas), y mejor se dedicaron a hacer eco de la propaganda del gobierno y de MC de que Alejandra del Moral era la candidata del PRI.

8. No explotaron la propuesta del gobierno de coalición. No fueron capaces de explicar las ventajas y la novedad de la propuesta de formar un gobierno de coalición. Lo que redundó en un discurso tibio y confuso que no logró conectar ni despertar ningún tipo de emoción y que, en consecuencia, no pudo diferenciarse del obradorismo.

9. Fallaron los pronósticos de la mayoría de las encuestas. Dejando a un lado la estrategia de propaganda de resultados de encuestas “patito”, fue increíble el margen de error en el que incurrieron casi todos los estudios demoscópicos “serios”. Solo dos encuestas estuvieron a la altura: las del periódico Reforma y las elaboradas por el Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN) que no son públicas pero que se filtraron.

10. El abstencionismo fue el gran aliado del presidente. Finalmente, la gran pregunta es ¿por qué solo salió a votar la mitad del electorado mexiquense? Creo que se debe a la combinación de todos los factores anteriores, pero, sobre todo, al rechazo a la marca PRI y al enorme peso del impacto negativo de las encuestas previas, tanto de las “cuchareadas” como de las “serias”. Claramente, casi todas respondieron a una agenda política.

En la próxima entrega hablaremos de algunas conclusiones que pueden ser útiles rumbo al proceso de selección de una candidatura opositora “vacunada” de toda la podredumbre que vimos en el Edomex. @DiarioReporter

Post Views: 434
Etiquetas: alfredo del mazoCISENdebacle mexiquensegrupo atlacomulcomorenaPRI
Raúl Hermosillo

Raúl Hermosillo

Siguiente

Órale, en Tecamachalco 50 mil gentes arroparán a Adán Augusto y Nacho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendamos leer

Homicida detenido en Texas por el FBI es oriundo del municipio de Chietla

Homicida detenido en Texas por el FBI es oriundo del municipio de Chietla

hace 2 años
Alumnos con déficit en matemáticas, lectura y ciencia, revela informe educativo PISA

Alumnos con déficit en matemáticas, lectura y ciencia, revela informe educativo PISA

hace 2 años

Notas Destacadas

  • Transmisión de la F1 se muda a Sky Sports

    Transmisión de la F1 se muda a Sky Sports

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Ya bájenle, dijo Sheinbaum a los morenos de camionetotas y outfits de lujo

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • A mano armada asaltan Soriana Híper de Angelópolis

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo y en dónde tramitar tu credencial del INAPAM en Puebla

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Tecnológico de Tehuacán, la corrupción disfrazada de festejo

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
Noticias Reportero

Somos un medio de comunicación distinto, tratamos de innovar en la forma de comunicar e interactuar con la sociedad poblana. Creemos en el periodismo libre, pero también en el manejo responsable de la información.

Navegación

  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional

Lo más popular

Transmisión de la F1 se muda a Sky Sports

Transmisión de la F1 se muda a Sky Sports
por Redacción
octubre 2, 2025
0

@noticiasreportero La Fórmula 1 ahora será transmitida por una nueva cadena de televisión. Con esto, podría dejar de pasar por...

Leer másDetails
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Política de Privacidad

© 2021 NOTICIAS REPORTER@ - Un diario para cínicos H. Puebla de Zaragoza.

¡Bienvenido!

Inicia sesión con tu cuenta

Olvide la contraseña

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ingresar

© 2021 NOTICIAS REPORTER@ - Un diario para cínicos H. Puebla de Zaragoza.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando nuestro portal, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.