Por Jesús Ramos
En absoluto el control de los asuntos económicos del estado, apalancamiento de capitales y acuerdos de inversión en nuestro territorio le fueron retirados a Olivia Salomón.
Empresa, industria o magnate con deseos de meterle dinero a Puebla debe acordar directamente con Roberto Díaz, asesor financiero del gobierno estatal, e ignorar la ventanilla de trámite de la todavía secretaria de Economía.
Roberto en primer plano y Antonio López Malo en segundo, han asumido la promoción de las inversiones y las relaciones institucionales con los hombres del capital nacional e internacional.
En lo práctico, Olivia fue relegada de las tareas propias de la dependencia que preside, misma que funge ya de figura decorativa en lo estructural y como integrante del gabinete.
La inversión por 5 mil millones de pesos de la empresa chilena del giro de artículos de higiene que se anunció la semana pasada desde el atril del gobierno del estado fue atraída por el asesor Roberto Díaz no por Olivia.
Díaz despacha junto a la oficina del Ejecutivo en el edificio norte del CIS de angelópolis y su tarea será seguir atrayendo capitales tantos como sea posible en el breve tiempo que le resta a la administración de Sergio Salomón.
Su primera medalla en la solapa fue sembrar esos 5 mil millones de pesos de la firma Softys sin anunciarlos previamente, sino informarlos cuando los inversionistas estaban completamente amarrados para iniciar el proyecto y generar mil empleos directos.
La estrategia de cantar y presumir inversiones en tiempos del difunto Barbosa, sin que estas se concretaran jamás, fue actitud recurrente con Olivia y el entonces mandatario.
En las hemerotecas de la prensa local y motores de búsqueda de Google se encuentran visitas de cónsules, embajadores y comitivas de extranjeros con Barbosa y la secretaria de Economía, encuentros que nunca redituaron capitales en Puebla ni empleos, pero que sirvieron para alegrar la noticia en las portadas de los medios informativos y presumir fotografías.
Roberto Díaz tiene dos meses de asesorar en materia económica al gobierno estatal, es poco tiempo, sin embargo, ya hizo más que la Secretaría de Economía en cuatro años.
Innecesario e intrascendente es el desempeño de la dependencia que fue creada para atraer capitales foráneos, pues sus responsabilidades han sido asumidas en lo absoluto desde el CIS donde despacha el Ejecutivo. @DiarioReporter