@noticiasreportero
El brote del gusano barrenador a nivel nacional ha desatado una severa crisis en la industria ganadera, impactando con fuerza al estado de Puebla y provocando una sensible escasez de ganado que se traduce directamente en un aumento en el costo de la carne para los consumidores.
Así lo reveló José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de despacho del Industrial de Abastos Puebla (IDAP), quien dijo, se han tomado estrictas medidas sanitarias implementadas en el mercado local.
Explicó que la principal causa de la escasez, toda vez que radica en la implementación de un protocolo de movilización «muy estricto» por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Indicó que los animales deben estar inyectados con Ivermectina como medida preventiva contra el parásito además de que un médico veterinario debe realizar una inspección para asegurar que porta el arete de la Norma Federal para su rastreo de origen y destino.
Indicó que esta regulación ha detenido el flujo de animales hacia las engordas poblanas, que tradicionalmente se abastecían de estados del sur como Chiapas y Tabasco, e incluso de países vecinos como Guatemala.
Minutti Lavazzi explicó que esta compleja regulación ha dificultado que los introductores poblanos encuentren ganado bovino para sacrificar, provocando que la escasez nacional impulse el alza del precio.
Ante la falta de abasto interno y el encarecimiento, comentó que se ha facilitado la entrada de carne de Brasil al país, ofreciendo un precio más bajo que la carne nacional, lo que presiona aún más a los productores locales.
El encargado de despacho aseguró que el Industrial de Abastos Puebla está reforzando las medidas preventivas internas, incluyendo revisiones exhaustivas a cada animal que ingresa para descartar cualquier posible contagio del gusano barrenador.





