Por Jesús Ramos
No son imágenes de vehículos incendiados, humo y caos provocados por la guerra en Ucrania, Gaza o Pakistán, son migrantes encarando las redadas del presidente Donald Trump en la ciudad de Los Ángeles.
A poblanos y mexicanos tendría que preocuparnos mucho la persecución que el gobierno estadounidense ha iniciado contra nuestros connacionales principalmente en las llamadas ciudades santuarios, donde se supone estarían más seguros.
Trump se ha propuesto expulsar de Estados Unidos un promedio de 2 mil migrantes por mes, el asunto fue que en los meses recientes se quedó corto en la cifra, por lo que decidió elevarla a 3 mil cada 30 días para compensar la meta.
El viernes pasado fueron por ellos a las tiendas departamentales, centros comerciales, negocios establecidos, restaurantes y por el simple hecho de parecerles migrantes irregulares a los agentes del Servicio de Migración y Control de Aduanas les detuvieron con fines de extradición.
Eso fue lo que detonó el caos. Un millón y medio de migrantes originarios de Puebla radican en aquella ciudad de los 12 millones de mexicanos que se fueron a la unión americana a buscar mejoras para ellos y sus familias a base de trabajo.
Los migrantes poblanos eligieron en mayor medida estas ciudades para generar ingresos y desde ahí enviar remesas a sus familias: Los Ángeles, Nueva York, Massachusetts, Filadelfia, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Washington, Texas, Chicago, Tennessee, Nevada, Nuevo México y Arizona.
Es bien recordada la propuesta de Trump de expulsar del país a migrantes delincuentes y asesinos, arrestarles en las calles y devolverles a sus naciones de origen, jamás incluyó sacar a la gente trabajadora que día con día cumple con sus jornadas laborales para ganarse honradamente un sueldo.
Todo transcurría normal en Los Ángeles hasta que el presidente de los Estados Unidos envió federales y elementos del Servicio de Aduanas a ejecutar redadas sin respetar derechos humanos y civiles, del viernes para acá la ciudad se volvió un caos, zona de guerra.
Más de la mitad de ese millón y medio de poblanos radicados en aquella ciudad han logrado el estatus legal regular por su estadía de años, algo que a las autoridades norteamericanas no les importa, ellos detendrán parejo para cumplir con la meta. @noticiasreportero