*La comunidad jesuita pide la recuperación de los cuerpos de los misioneros, que fueron sustraídos del lugar.
*El asesinato habría sido orquestado por José Noriel P.G., alias “El Chueco”, jefe de operaciones del grupo criminal ‘Los Salazares’, que son el brazo armado del cartel de Sinaloa.
*Los jesuitas destacaron que la sierra tarahumara enfrenta condiciones de violencia y olvido.
Por Redacción
La comunidad de Jesuitas de México denunció el asesinato de Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar, dos misioneros, en el templo de la comunidad de Cerocahui, municipio de Urique, en la sierra de Chihuahua; así como un civil, identificado como S.J., también fue ejecutado.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas de este lunes, cuando un hombre irrumpió en el templo para refugiarse del ataque de un sicario que lo perseguía. Sin embargo, el agresor atentó contra el sujeto y contra los dos padres que estaban en el lugar que intentaron disuadirlo de disparar.
Tras cometer el crimen, el asesino con la ayuda de otros hombres se llevaron los cadáveres del lugar y por el momento se desconoce su destino.
En un mensaje de texto que llegó a los medios de comunicación, el padre Javier Ávila o “padre pato”, conocido desde hace más de tres décadas por su activismo en la región, acusó que el asesinato fue orquestado por José Noriel P.G., alias “El Chueco”, jefe de operaciones del grupo criminal ‘Los Salazares’, que son el brazo armado del cartel de Sinaloa en esa zona.
“Condenamos estos hechos violentos, exigimos justicia y la recuperación de los cuerpos de nuestros hermanos que fueron sustraídos del templo por personas armadas. También demandamos que de forma inmediata se adopten todas las medidas de protección para salvaguardar la vida de nuestros hermanos jesuitas, religiosas, laicos y de toda la comunidad de Cerocahui”, indica el comunicado.
Los jesuitas destacaron que la sierra tarahumara enfrenta condiciones de violencia y olvido, al igual que otras regiones mexicanas. En este contexto, todos los días son asesinados hombres y mujeres, apuntaron.
“Al denunciar lo ocurrido hacemos notar también el dolor que vive nuestro pueblo por la violencia imperante y nos solidarizamos con tantas personas que padecen esta misma situación, sin que su sufrimiento suscite empatía y atención pública”, añade el comunicado. (Con información de El Financiero)