Por Redacción
La extinción del Lago de Cuitzeo, el segundo más extenso en el país ubicado en Michoacán, se ha acelerado. El nivel del agua ha disminuido 70 por ciento debido, en parte, a la falta de lluvias provocada por la pérdida de bosques en las zonas aledañas para dar lugar a los sembradíos de aguacate o frutillas.
Esta temporada de estiaje es producto de tres años consecutivos de falta de lluvias, con 2023 como el más crítico, lo que ha provocado un bajo nivel de almacenamiento en este espejo de agua que abarca 306 kilómetros cuadrados, señala el subdirector operativo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado, Octavio Muñoz Torres.
De manera cíclica, el lago tiene “años buenos” y otros donde la poca lluvia lo seca totalmente, pero la eliminación de los bosques para plantar aguacate o frutillas han alterado la precipitación pluvial.
Al ser una cuenca cerrada, explica, esta desecación “no es más que el reflejo de lo que está ocurriendo en la parte alta y media de los cerros”, donde deberían recargarse los mantos acuífero, pero al no ocurrir esto el agua no escurre hacia su destino final: Cuitzeo.
Añade que este cuerpo de agua es más vulnerable a la evaporación y la sequía porque debido a su poca profundidad la penetración de los rayos solares es más intensa.
La presidenta municipal de Cuitzeo, Rosa Elia Milán Pintor, explica que la sequía se presenta cada 10 años y el agua se vuelve a recuperar, pero “este año hubo falta de lluvias en todo el país”, lo cual complica el incremento en el nivel del espejo de agua. (Inf: OEM)