Especial
Nuevos ciclos inician hoy en 214 alcaldías del estado de Puebla donde habrán de rendir protesta el mismo número de presidentes municipales por un periodo nuevo o renovado de tres años.
Para el caso de Puebla capital, asumirá esa responsabilidad el panista Eduardo Rivera Pérez en medio de escándalos de algunos integrantes de su gabinete y enfrascado en pleitos con el PAN estatal de Genoveva Huerta.
Las carteras más importantes de Rivera Pérez las asignó a miembros del grupo radical al que pertenece: El Yunque. Y a aquellos partidos que le acompañaron en la alianza Va Por Puebla, integrada por PAN, PRI, PRD, PSI y CPP sólo al PRI le dio dos espacios, al resto ninguno.
El Congreso del Estado integró tres concejos municipales en los municipios donde se anularon o no se realizaron elecciones, San José Miahuatlán, Teotlalco, y de última hora el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló las elecciones en Santa Rita Tlahuapan.
En Quecholac tendría que rendir protesta al cargo de edil José Luis Peregrina Flores, suplente de Alejandro Martínez Fuentes que fue detenido el 27 de septiembre y está en prisión.
Son 42 alcaldes los que lograron reelegirse y representan el 20 por ciento de la votación municipal-estatal, el 80 por ciento restante de los poblanos prefirió elegir autoridades nuevas en sus alcaldías y planillas de regidores.
En total, asumirán el cargo 43 mujeres y 171 hombres, lo que refiere una desproporción de 1 a 4, pese a la obligatoriedad de los partidos para postular candidatos bajo principios de igualdad de género.
Entre otros ediles que repetirán se encuentra Guadalupe Vargas de Xicotepec, Arturo Graciel de San José Chiapa, Angélica Alvarado de Huejotzingo y Mario de la Rosa de Amozoc, este último vinculado a la organización religiosa la Luz del Mundo de Naasón García preso en Estados Unidos y acusado de pornografía infantil, tráfico de personas y otros delitos.
Sorprendentes son los casos de los alcaldes Carlos Peredo Grau de Teziutlán y Porfirio Loeza de Tlatlauquitepec, por repetir por cuarta ocasión, pese a que enfrentan carpetas de investigación por agresiones contra mujeres y malversación de recursos públicos, incluso el último de ellos inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Los fracasos más sonados, en sus intentos de reelección, son los del panista Guillermo Velázquez de Atlixco, la morenista Karina Pérez Popoca de San Andrés Cholula, Claudia Rivera Vivanco de Puebla capital y Antonio Teutle de Coronango. Todos ellos criticados por opacos en el manejo de recursos públicos e ineficientes como administradores de sus municipios.
Apenas dio a conocer a los miembros de su gabinete, Eduardo Rivera Pérez, salieron a la luz pública los escándalos Michel Chaín de Gestión y Desarrollo Urbano, Bernardo Arrubarrena y Jorge Cruz Lepe de Gobernación Municipal, lo mismo su tesorera María García Ramos quien hasta hace poco fue parte del equipo de la morenista Norma Layón de San Martín Texmelucan.
La gran mayoría de su equipo está vinculado al grupo radical El Yunque, Matías Rivera, los Arrubarena, Adán Domínguez y Myriam Arabian son ejemplos claros, además de otros.
A Rivera Pérez le acusaron en su primera gestión como alcalde el manejo opaco de 12.7 millones de pesos del predial. Y al no poder justificarlos ante la Auditoría Superior del Estado, el Congreso le aplicó una sanción por 25 millones además de inhabilitarlo por 12 años.
Otro escándalo bastante sonado de Rivera Pérez fue la promesa de campaña de construir mil calles en su primer año de gobierno. Dio el banderazo de inicio en La Resurrección, pero ni en esa colonia pudo pavimentar calles.
El fracaso e incumplimiento de la promesa de las mil calles todavía puede constatarse en el presupuesto de egresos de 2011. Para llevarlas a cabo necesitaba no menos de 700 millones y el monto orientado a la pavimentación de calles de ese año fue de 5 millones 785 mil pesos.
La misma promesa de las mil calles la volvió a repetir en caso de ganar las elecciones del 6 de junio. Sin embargo, lo mismo que en la transparencia de los dineros públicos existen más dudas que certezas de que cumpla su palabra en la realidad. @DiarioReport