*Tras una valoración, análisis jurídico respectivo, se desvirtuó la versión de un enfrentamiento entre policías estatales y habitantes.
*Los uniformados planearon el hecho en el paraje denominado Cobatzalco, ocupando puestos estratégicos.
Por Redacción
A casi un año de la muerte de tres campesinos indígenas –entre ellos un menor de edad- en Coyomeapan a manos de policías estatales y sicarios, en la Sierra Negra de Puebla, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHP), emitió una recomendación a las autoridades estatales y municipales de Zoquitlán.
La recomendación 12/2023 de la CDH de Puebla establece que, tras una valoración, análisis jurídico respectivo, se desvirtuó la versión de un enfrentamiento entre policías estatales y habitantes, pues los uniformados planearon el hecho en el paraje denominado Cobatzalco, ocupando puestos estratégicos.
«Por lo anterior, este Organismo constitucionalmente autónomo comprobó que los hechos no sucedieron de forma espontánea, inminente o urgente, sino que, de manera deliberada, los agentes de la Policía Estatal, los interceptaron y, sin indicaciones de por medio, abrieron fuego, en su contra», señala.
Las recomendaciones para el titular de la Secretaria de Seguridad Pública del Gobierno Del Estado de Puebla; ofrecer una disculpa pública a las víctimas directas e indirectas, proporcionar atención victimológica, incluida la Psicóloga y la tanatologíca, iniciar la investigación o en su caso continuar con la integración del expediente administrativo respectivo para que en el momento procesal oportuno dicte la determinación.
Emitir los protocolos de actuación respecto del uso de la fuerza, con perspectiva de género y para niñas, niños y adolescentes y protección de los derechos humanos, así como los manuales de técnicas para el uso de la fuerza correspondientes, a observar por las personas servidoras públicas de la SSP, vista a la Secretaría de la Función Pública a efecto de que inicie la investigación correspondiente en contra de las personas servidoras públicas que intervinieron.
En el caso del presidente de Zoquitlán, estos deben proporcionar capacitación al personal que se hará cargo de la ambulancia asignada a dicho Ayuntamiento, se abstengan de realizar actos que atenten contra los derechos humanos, además se de vista a la contraloría municipal para el inicio de los procedimientos respectivos en contra de la síndica municipal, por haber emitido los informes de manera imprecisa y discrepante.
De la misma manera el organismo, emitió una recomendación al Ayuntamiento Municipal de San Pablo Zoquitlán, por la violación del derecho a la Seguridad Jurídica de las Víctimas al acreditarse que una ambulancia de dicho municipio acudió al lugar de los hechos, pero estos se negaron a brindarles auxilio.