Por Héctor Llorame
La elección en Puebla exhibió la opacidad del Instituto Electoral del Estado (IEE) en el manejo de recursos, pues gastó 100 millones de pesos en la compra de boletas y material electoral, la operación del PREP y la renta de una bodega para almacenar los paquetes de votos, pero la mayor parte del dinero lo entregó por adjudicación directa.
Las beneficiarias de los contratos fueron tres empresas: Hilaturas y Cobertores de Puebla, a la cual se le rentó la bodega; Grupo Proisi, que operó el PREP y Gráficas Corona JE, que imprimió las boletas y demás documentación electoral.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también obtuvo un contrato, aunque fue el más pequeño, para auditar el funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
El PREP fue el servicio más caro, pues costó 55 millones de pesos y se contrató por adjudicación directa, luego de que el IEE declaró desierta la licitación que hizo, aunque algunas empresas que compitieron denunciaron parcialidad en favor de Proisi.
Esta empresa y Podernet han acaparado los PREP en Puebla y todo el país en los últimos 20 años, a pesar de que ambas han tenido fallas y lentitud en sus plataformas el día de la elección.
El segundo contrato jugoso fue el de la impresión de boletas electorales, actas, sábanas de resultados, mamparas, bolsas y demás material electorales, ya que Gráficas Corona JE cobró al IEE 49.9 millones de pesos.

Esta empresa tiene el monopolio del material electoral en el país, ya que obtiene contratos por su cuenta y también por medio de Talleres Gráficos de México (TGM), paraestatal dependiente de la Secretaría de Gobernación federal, que gana contratos aunque carezca de la infraestructura necesaria, por lo que siempre subcontrata a Gráficas Corona, que además imprime los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y libros de texto gratuitos.
La empresa Hilaturas y Cobertores de Puebla cobró 3 millones 131 mil pesos al IEE por almacenar los paquetes electorales con votos en una bodega ubicada en el Parque Industrial Chachapa.
A su vez, la UNAM recibió 1 millón 276 mil pesos por auditar el PREP y verificar su buen funcionamiento, por lo cual se realizaron tres simulacros antes de la elección del pasado 2 de junio.