Por Héctor Llorame
La percepción de inseguridad en Puebla capital aumentó 4.4 puntos porcentuales de marzo a junio de 2024, el periodo que comprendió las campañas electorales, la elección y los cómputos de votos.
Así lo reveló este miércoles la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, que al cierre de junio ubicó a la capital poblana con una percepción del 76.7 por ciento, es decir, que casi ocho de cada diez personas se sienten inseguras en la ciudad.
En marzo, el índice de percepción fue del 72.3 por ciento, de ahí que el alza fue de 4.4 puntos entre un trimestre y otro.
Luego de la elección del 2 de junio, en la cual los morenistas Alejandro Armenta Mier y José Chedraui Budib ganaron la gubernatura y la alcaldía capitalina, el 55.8 por ciento de las personas encuestadas consideró que la inseguridad continuará igual o empeorará en Puebla capital.
Del total de personas encuestadas en el país, el 59.4 por ciento opinó que es inseguro vivir en su ciudad, así que la Angelópolis rebasó este índice por 17.3 puntos.
El transporte público de la ciudad es el sitio más inseguro, pues así lo consideró el 91.2 por ciento de la gente, seguido de las carreteras, con el 77 por ciento; los cajeros automáticos 76.9 y los bancos 69.9.
🚨
— Carlos Clemente (@CClemente7) July 24, 2024
La percepción de #INSEGURIDAD en #Puebla capital aumentó 4.4 puntos de mar-jun #2024, el periodo de las campañas electorales y la elección.
En entidades vecinas, como #Tlaxcala capital y #Veracruz, el alza fue de 10 puntos, de acuerdo con una encuesta del @INEGI_INFORMA pic.twitter.com/1eMHnRpQIY
En ciudades de entidades vecinas la percepción de inseguridad tuvo un alza más pronunciada, como en Tlaxcala capital, que pasó de 46.8 por ciento a 56.3, es decir, casi diez puntos de marzo a junio mientras que Veracruz pasó de 55.7 por ciento a 63.3 en el mismo periodo.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país en el segundo trimestre del año fueron: Fresnillo, Zacatecas (94.7 por ciento); Naucalpan, Estado de México (89.2); Uruapan, Michoacán (86.8); Irapuato, Guanajuato (84.8) y Tapachula, Chiapas (84.7).
En contraste, las ciudades donde la gente encuestada se sintió menos insegura son: San Pedro Garza García, Nuevo León (11.7 por ciento); Piedras Negras, Coahuila (14.3); Los Cabos, Baja California Sur (16.7); Los Mochis, Sinaloa (18.7) y Benito Juárez, Ciudad de México (18.9).