Por Jesús Ramos
De seguir las cosas como van en detonaciones arancelarias trumpistas, Alejandro necesitará un Marcelo Ebrard que explique en lo económico lo que implicarán los impuestos a las exportaciones poblanas.
Ese alguien tendría que ser Víctor Manuel Chedraui por ser el secretario de Economía y porque el sector productivo, industrial, de servicios y comercial le competen.
Lo hecho por Ebrard en las mañaneras de Claudia Sheinbaum resulta sensacional, la presidenta se recarga en él para explicar lo perjudicial que resulta a EU la política arancelaria dispuesta por Trump.
Por Marcelo se sabe que Estados Unidos exporta a nuestro país más acero del que nosotros exportamos a la unión americana, incluso la balanza comercial está inclinada a su favor en casi 7 mil millones de dólares.
Entrará en vigor el 4 de marzo el arancel del 25 por ciento al acero y aluminio decretado por Trump en la orden ejecutiva, sin embargo, ahora entendemos que el daño al país será mínimo y tranquilizador.
Después de ese impuesto, han sido adelantados por el mismo presidente de los EU, otros dos impuestos más a la rama de las exportaciones, uno a los chips y otro a los vehículos.
Para ese momento Alejandro necesitará las explicaciones pertinentes de su Marcelo, pues la rama automotriz, como se ha dicho antes, representa casi el 80 por ciento del Producto Interno Bruto del estado.
Añádale la incipiente fabricación de los chips, la industria y comercio, daños colaterales imposibles de evitar si Trump decreta los aranceles anunciados a la exportación de vehículos y semiconductores en días venideros.
Carlos Slim en su ponencia del lunes consideró que el gringo 2.0 no aplicará aranceles a todos los productos que desde México se exportan a EU, pero sí a algunos, ahí es a donde a Puebla podría irle bastante mal por nuestra altísima dependencia automotriz. @DiarioReporter