Por Héctor Llorame
A una semana de que inicien los gobiernos municipales en Puebla, una veintena de alcaldías continuan en litigio en tribunales electorales, pues en cinco municipios se invalidaron las elecciones y el triunfo de quienes habían resultado electos y, en el resto, quienes perdieron pretenden que se declare lo mismo.
Presuntas anomalías en el conteo de votos, supuesta manipulación de paquetes electorales y hechos de violencia en la jornada electoral del 2 de junio, son los principales hechos denunciados por los que se demanda la nulidad de comicios.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene solo una semana para resolver las impugnaciones de aspirantes y partidos políticos inconformes, ya que para el 14 de octubre debe haber certeza sobre quiénes rendirán protesta el día 15: las autoridades electas o los concejos municipales nombrados por el Congreso del estado.
Si la Sala Superior del TEPJF confirma las anulaciones, el poder Legislativo deberá sesionar de urgencia para integrar los concejos, para que se encarguen de los ayuntamientos en tanto se llevan a cabo las elecciones extraordinarias.
En San Martín Texmelucan el Instituto Electoral del Estado (IEE) dio como ganador al candidato postulado por Morena-PT-PVEM, Juan Manuel Alonso Ramírez, pero los resultados de la votación y la entrega de constancia de mayoría fueron impugnados por excandidato de Movimiento Ciudadano (MC), Abraham Irving Salazar Pérez.
Tonantzin Fernández Díaz, abanderada de la alianza morenista, resultó electa en San Pedro Cholula con 228 votos de diferencia sobre la candidata de PAN-PRI-PRD, Roxana Luna Porquillo, quien reclama el triunfo al denunciar que se computaron mal los votos por parte del IEE.
En Chignahuapan se invalidaron los comicios por hechos violentos durante la votación y aparente manipulación de los paquetes electorales, pero el fallo fue impugnado por el excandidato de Fuerza por México (FXM), Juan Lira Maldonado, quien se dice ganador.
Lo mismo ocurrió en Venustiano Carranza, donde el IEE concluyo que no había certeza de la legitimidad de los votos contenidos en los paquetes electorales, por presentar muestras de alteración, así que el candidato panista Marco Antonio Valencia Ávila impugnó esta decisión.
El morenista Severiano de la Rosa Romero fue declarado ganador para suceder en la alcaldía de Amozoc a su hermano Mario, pero el excandidato del PT, José Cruz Sánchez Rojas, combate los resultados al denunciar compra de votos y hechos violentos el día de la elección.
Cuautlancingo tiene como alcalde electo al morenista Omar Alberto Muñoz Alfaro, pero el PRI impugnó los resultados de la elección al denunciar irregularidades en el número de votos, así como el reparto de regidurías plurinominales.
El tricolor y su candidata a la alcaldía de Cuetzalan, Corizandy Carreón Vázquez, también impugnaron los resultados electorales que dieron el triunfo a Óscar Paula Cruz, abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En Xiutetelco el Tribunal Electoral del Estado (TEEP) anuló el triunfo del petista Baltazar Narciso Baltazar y ordenó una elección extraordinaria, así que este recurrió al TEPJF para intentar revertir el fallo y asumir la alcaldía el próximo 15 de octubre.
Lo mismo pretenden el PRI y su candidato en Ixtepec, César Hilario Guzmán Vázquez, pues inicialmente obtuvieron el triunfo en el municipio, pero el tribunal local lo anuló e instruyó repetir los comicios.
Igual en Coatzingo, donde el PVEM había ganado con Abel Chávez Orea, pero el TEEP detectó anomalías en el cotejo de votos y concluyo que eran determinantes en el resultado, así que invalidó la elección.
En Nicolás Bravo el partido Nueva Alianza y su ex candidato José Eduardo Carmona Ortiz combate el triunfo de Imelda Gil Osorio, en tanto que la morenista Gema Idania Mejía Santamaría hace lo propio en Francisco Z. Mena, donde ganó Víctor Vargas Garcia, de PAN-PRI-PRD.