Por Carlos Clemente
En un estado con las carencias sociales y los niveles de pobreza y marginación que tiene Puebla, contra toda lógica, los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) aumentarán el gasto a los partidos políticos en 2025, pretenden otorgarles 354.3 millones de pesos, esto es 5.6% más que este 2024.
Y la política de austeridad de este país ¿es sólo un discurso?
Acaso no deberían ser los partidos políticos los primeros en ceñirse al tan cacareado principio del nuevo sistema de gobierno.
Siendo 2025 un año no electoral, carece de sentido que los partidos pretendan repartirse nada menos que 354.3 mdp, es decir, 18.7 mdp más que lo recibido este 2024, año en que sí hubo elecciones.
El presupuesto aprobado ayer por los consejeros del IEE considera un monto total de 507.5 millones de pesos para el próximo año.
De esta cantidad el 70% es para los partidos: 354.3 mdp y el 30% restante 153.2 mdp corresponde al gasto corriente del órgano electoral.
Otorgar menos recursos públicos para el financiamiento de los partidos, sobre todo en épocas no electorales, sería una reforma legal que los ciudadanos realmente celebrarían.
Por cierto, el monto aún no se define, pero Morena será el instituto que más recursos de financiamiento público recibirá en 2025.
El hoy partido oficial nunca devolvió un peso de los recursos públicos recibidos, pese a que a nivel nacional lo prometió en múltiples ocasiones.
Pura demagogia, puro discurso de campaña. Así los tiempos de la 4T. @DiarioReporter