• Ingresar
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, junio 24, 2025
Noticias Reportero
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
Noticias Reportero
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Reportero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Columna

Más del 50% de poblanos serán obsoletos

por Alberto Pacheco
febrero 2, 2023
en Columna, Opinion
0
Twitter Facebook WhatsApp

Por Alberto Pacheco

El futuro de más del 50% de la población económicamente activa en Puebla, luce realmente desolador, y el de los más jóvenes, es aún peor.

Puebla es la 3ra entidad con la precariedad salarial más profunda de todo México, la 1era en informalidad y una de las de menor complejidad económica, esto es, que se desarrollan muy pocas actividades de alto valor agregado o intensivas en innovación.

Más de la mitad de los poblanos, trabajan en la informalidad, lo que de acuerdo a “México Cómo Vamos” es el peor escenario que pueden enfrentar las políticas públicas de combate a la marginación, pues en promedio, un trabajador informal, gana la mitad que uno formal, pero en cuanto a productividad, un empleado informal es 6 veces menos productivo que uno formal, pues no tiene capacitación, seguridad social ni mucho menos, incentivos de crecimiento.

Aunado a lo anterior, los grandes avances tecnológicos que están sustituyendo a pasos agigantados la mano de obra humana en los procesos industriales e incluso, los de servicios, ponen en jaque las perspectivas de desarrollo integral para el conjunto de los ciudadanos.

En Puebla, el sector de los servicios emplea a más del 50% de la fuerza laboral (inegi) y aunque a diferencia del industrial, la labor del hombre es en apariencia insustituible, la realidad es que comienzan a darse disrupciones brutales que afectan en gran medida al sector juvenil y el de los adultos de cierta edad o mayores.

Veamos.

Una gran cantidad de jóvenes y personas mayores, se emplean a tiempo parcial o completo en el sector servicios, en cadenas de comida rápida o franquicias como Starbucks, McDonald’s o KFC, para poder apoyar a sus familias o cubrir el costo de su educación, porque no olvidemos que incluso la llamada EDUCACIÓN PÚBLICA en México, no es gratuita e implica gastos, que para muchas familias, es imposible cubrir.

El problema no está en que estos sectores poblacionales tengan que emplearse por necesidad o convicción, sino en que incluso en estos empleos precarios, será cada vez más difícil hacerlo, debido a la sistematización de los procesos que está avanzando sin tregua.

En la gran mayoría de este tipo de establecimientos en Europa y EEUU, las ordenes ya se realizan 100% en pantallas táctiles y se pagan con medios electrónicos, además de que también, muchas de estas cadenas ya han comenzado a utilizar robots para preparar y entregar los alimentos; tendencia, que se irá reproduciendo en más y más lugares del mundo.

Los robots no se equivocan, pues reproducen los procesos con exactitud, no sufren de accidentes de trabajo que ameriten bajas o permisos, ni mucho menos indemnizaciones, pues hay que recordar que se presentan una gran cantidad de accidentes laborales en este sector.

Por otra parte, los robots pueden trabajar prácticamente sin parar, no requieren vacaciones ni ningún otro derecho laboral.

Y no es que estos empleos se acaben al 100%, sino que, ante la alta demanda de los mismos y la reducción de la oferta, se irán precarizando más de lo que de por sí, ya son.

En promedio, un empleado de alguna de estas franquicias, gana entre 4 y 5 mil pesos mensuales, lo cual es realmente miserable, teniendo en cuenta que en EEUU y Europa, ganan un salario promedio de entre 10 y 14 dólares por hora o más.

Por lo mismo, la única manera de contrarrestar la metástasis de la precariedad, es a través de habilitar a los ciudadanos en la MENTE-factura, habilidades de alto valor agregado, como: programación, diseño, robótica, domótica, energías y por supuesto, el dominio de lenguas extranjeras, etc.

Es tiempo de que el gobierno sea el principal promotor de la innovación y emprendedurismo de alto valor agregado, siendo el primer cliente de los mismos, porque de lo contrario, estos cerebros desarrolladores, seguirán migrando a generar valor en otros países o ciudades.

De no actuar a tiempo, estaremos destinados a desplazamientos masivos en busca de oportunidades o de un incremento aún más extremo de la informalidad.

No se trata de ser pesimista, sino realista y entender que las respuestas a las tendencias globales no pueden ser bajo ningún motivo, tibias, se requieren de políticas públicas a mediano y largo plazo, de asumir nuestras cuotas de responsabilidad tanto el sector educativo, que es en su mayoría deficiente en su calidad, el gobierno que es consecuente con lo anterior y los ciudadanos, que poca o nula responsabilidad tienen hacia el futuro.

Elon Musk ya lo dijo: “será necesario dotar de un ingreso básico universal a todos los desempleados; no es lo correcto, pero es lo inevitable”.

Nos vemos cuando nos leamos. @DiarioReporter

Post Views: 340
Etiquetas: educación públicaelon muskinegiméxicopoblanos
Alberto Pacheco

Alberto Pacheco

Siguiente
De parte del gobernador…

El maldito “ya se la saben”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendamos leer

Se fue a comprar chacharillas chinas a Tepeaca

hace 3 años
Registra Tehuacán ola de ejecuciones

Registra Tehuacán ola de ejecuciones

hace 3 años

Notas Destacadas

  • Túnel “El Tornillo”, en Oaxaca, colapsó tras paso de Erick

    Túnel “El Tornillo”, en Oaxaca, colapsó tras paso de Erick

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Narco, extorsión y balas, los mercados en manos del crimen

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Morena va mujer para el 2027 en Puebla capital

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • El chipote chillón del Congreso del Estado

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
  • Alcalde y secretario de Caltepec chocan en auto oficial en Tehuacán contra un árbol

    0 Interacción
    Share 0 Tweet 0
Noticias Reportero

Somos un medio de comunicación distinto, tratamos de innovar en la forma de comunicar e interactuar con la sociedad poblana. Creemos en el periodismo libre, pero también en el manejo responsable de la información.

Navegación

  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Nacional
  • Internacional

Lo más popular

Túnel “El Tornillo”, en Oaxaca, colapsó tras paso de Erick

Túnel “El Tornillo”, en Oaxaca, colapsó tras paso de Erick
por Redacción
junio 22, 2025
0

*La obra se construyó en el gobierno de López Obrador e inaugurada en el actual sexenio. *Autopista Mitla–Tehuantepec cerrada hasta...

Leer másDetails
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Política de Privacidad

© 2021 NOTICIAS REPORTER@ - Un diario para cínicos H. Puebla de Zaragoza.

¡Bienvenido!

Inicia sesión con tu cuenta

Olvide la contraseña

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Reportajes
  • Opinión
  • Local
  • Política
  • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Ingresar

© 2021 NOTICIAS REPORTER@ - Un diario para cínicos H. Puebla de Zaragoza.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando nuestro portal, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.