Por Héctor Llorame
La reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador generó en Puebla protestas a favor y en contra, así como reclamos de sectores que acusan simulación en los foros sobre la iniciativa, cuya aprobación en el Congreso de la Unión es inminente.
Este martes 23 de julio la ciudad fue sede de uno de estos foros que se han celebrado en diferentes estados, con la intención de legitimar el dictamen que se habrá de votar, primero en la Cámara de Diputados, luego en la Cámara de Senadores y después en los congresos locales, por tratarse de modificaciones a la Constitución del país.
El Centro Expositor albergó el evento con legisladores federales, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y el gobernador electo Alejandro Armenta Mier, mientras afuera se gritaban consignas de cuatro protestas distintas que eran contenidas con vayas por la policía estatal.
📢
— Carlos Clemente (@CClemente7) July 23, 2024
“México requiere justicia independiente”, señala personal del poder #Judicial, que protesta contra la desaparición del Consejo de la Judicatura y de la carrera judicial. pic.twitter.com/lgEoULLrLE
Por un lado, personal del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestó en contra de la reforma, al señalar que algunas medidas son inviables o regresivas, como la desaparición de la carrera judicial, que actualmente permite a abogadas y abogados ascender, pues funciona como incentivo y reconocimiento a la labor y experiencia.
“México merece justicia independiente” y “no soy senador y tampoco diputado; soy trabajador y también soy abogado”, fueron algunas de las consignas de quienes advirtieron que la reforma también busca subordinar el poder Judicial al Ejecutivo, mediante la politización de la justicia.
Esto bajo la premisa de que la elección de jueces y magistrados mediante el voto directo, con campañas y financiamiento de por medio, dará lugar a que políticos se conviertan en juzgadores, pero no con imparcialidad, sino con militancia y consigna partidista.
Por su cuenta, otro grupo protestó contra la desaparición de la Junta de Conciliación y Arbitraje, así como el traslado de cientos de juicios laborales a tribunales de estados vecinos, como Tlaxcala y Oaxaca.
📢
— Carlos Clemente (@CClemente7) July 23, 2024
Personal de la Junta de Conciliación protesta afuera del Centro Expositor, donde policías impiden el paso al foro sobre la Reforma Judicial. “Queremos entrar” y “Parlamento Abierto”, son sus consignas. pic.twitter.com/0aZFJydIb6
Su causa lleva varios meses sin una solución, pues la extinción de la junta obedece a una reforma del orden federal, aunque el gobierno del estado prometió interceder para mantenerla, o al menos retener los litigios, para que sigan su curso y se resuelvan en Puebla, dado que llevarlos a otra entidad sería un agravio a las partes involucradas.
Otra protesta fue de la organización Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, proveniente del Estado de México, en demanda de tener representación en el foro, ya que no se le permitió participar en los foros de ese estado ni en el de Veracruz.
La agrupación exige una ley de amnistía para liberar a personas encarceladas injustamente acusadas de delitos de alto impacto, ya que actualmente la amnistía únicamente se concede a presos políticos o personas vulnerables, como adultas mayores, con discapacidad o indígenas, sentenciadas por delitos menores.
Otro contingente se manifestó a favor de la reforma, al denunciar abusos y excesos de jueces, magistrados y ministros, a quienes acusaron de juzgar con parcialidad, además de defender privilegios personales, de cúpulas políticas y económicas.
Mientras tanto, Céspedes Peregrina y Armenta Mier intervinieron en el foro para avalar la reforma, con la premisa de que es necesaria para mejorar el poder Judicial y garantizar el acceso a la justicia, aunque se precisó que sus efectos y resultados no serán inmediatos, sino a mediano plazo.
📢
— Carlos Clemente (@CClemente7) July 23, 2024
Personas provenientes del #EstadoDeMéxico también protestan durante el foro sobre la reforma judicial en el Centro Expositor, en exigencia de una Ley de #Amnistía para liberar a personas inocentes, acusadas de delitos de alto impacto. pic.twitter.com/m4xq3ZKxml