De acuerdo al informe Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería de Estados Unidos
Por Redacción
El mercado de La Cuchilla, en plena capital poblana, figura en el informe Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería 2023, de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos.
No es el único, México alberga tres de los principales mercados de venta de productos pirata y falsificados de América Latina: La Cuchilla en Puebla, el Mercado de San Juan de Dios en Guadalajara y Tepito en la Ciudad de México, detalla el documento.
Agrega que el año que concluyó el gobierno mexicano no realizó operativos para proteger la propiedad intelectual en estos mercados, ni presentó estadísticas sobre el combate al fenómeno de la piratería.
Refiere un impacto negativo de la piratería y la falsificación en la economía, la industria y los consumidores mexicanos.
México es sede de una de las plataformas de películas piratas y series de televisión más populares de habla hispana: Pelisplus, que utiliza servicios de proxy inverso para ocultar la ubicación de sus servidores de alojamiento y ofrece a sus usuarios el acceso a contenidos audiovisuales protegidos por derechos de autor, a través de un pago o compensación.
Desde el año 2000, el mercado La Cuchilla comenzó a ser identificado no solo por la sociedad, sino también por la autoridad, con la venta de discos compactos de música y video, en concreto, de productos pirata.
La Cuchilla se encuentra en el Bulevar Norte frente al mercado Hidalgo, cuenta con al menos 120 almacenes y 150 tiendas dedicados a actividades relacionadas a la piratería.
Por si fuera poco, está ligado a la venta y distribución de drogas, así como a la desaparición de personas, como la pareja de esposos que desapareció en junio de 2021 justo en la Cuchilla y un año después sus cuerpos fueron encontrados en una fosa clandestina en un local del tianguis.