*El documento publicado en el portal de internet del gobierno federal, alerta que la entidad poblana se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional en tomas clandestinas para el robo de combustible y gas.
@DiarioReporter
El sexto y último informe de gobierno que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó a la Cámara de Diputados el domingo, aborda diversas problemáticas que aquejan a Puebla, como el robo de combustible, la saturación de cárceles y los conflictos electorales.
El documento publicado en el portal de internet del gobierno federal, alerta que la entidad poblana se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional en tomas clandestinas para el robo de combustible y gas.
En el último año de gobierno, de junio de 2023 al mismo mes de 2024, la Federación contabilizó 552 tomas clandestinas en Puebla, halladas en las regiones de San Martín Texmelucan, Ajalpan y Tepeaca.
Además, aseguró 37 mil litros de combustible y 21 mil 500 litros de gas, así como 16 vehículos utilizados para este tipo de actividad ilícita, aunque no se menciona ninguna detención de personas.
Lo que sí se aborda, es el traslado de personas privadas de su libertad, de cárceles estatales a penales federales, con el objeto de “mantener la gobernabilidad y seguridad de los centros penitenciarios federales”.
Del 1 de septiembre de 2023 al 30 de junio de 2024, en total 291 personas presas fueron llevadas a penales federales, que son de mayor seguridad, con lo cual, Puebla ocupó el segundo lugar nacional en traslados.
De acuerdo con el informe de gobierno, solo Guanajuato registró más traslados, con 477 personas, mientras que por debajo de la entidad poblana se ubicaron: Estado de México, 236 traslados; Chihuahua 209; Nuevo León, 206; Veracruz, 184 y Morelos, con 181.
Otro asunto que toca el informe de gobierno sobre Puebla, es el conflicto poselectoral en Coyemapan, donde intervino la Secretaría de Gobernación (SEGOB) federal para dialogar con las partes, a fin de construir acuerdos.
“Mediante la instalación de mesas de diálogo interinstitucionales, se analizaron condiciones y estrategias para garantizar derechos fundamentales indígenas y fortalecer la gobernabilidad, en colaboración con el gobierno estatal. El 9 de octubre de 2023, en coordinación con el gobierno de Puebla, la SEGOB acompañó la diligencia de reparación de daños, cumpliendo la orden del Juez de Control de Tehuacán, que buscaba deslindar responsabilidades de las personas procesadas por el conflicto postelectoral en Coyomeapan, conforme al acuerdo establecido en la mesa de diálogo interinstitucional”, indica el documento.
Esto debido a que en la elección de 2021 ganó la alcaldía Rodolfo García López, pero la gente lo rechazó e impidió su ingreso a la presidencia municipal, por ser esposo de la exdiputada federal y hoy diputada local, Araceli Celestino, cuya familia ha ejercido un cacicazgo en el municipio.
En materia de obras, López Obrador destacó en su informe escrito la construcción de la industria militar en Puebla, en el municipio de Oriental, misma que declaró casi concluida, ya que al 30 de junio de 2024, la octava etapa del proyecto tenía un avance de 99 por ciento.
Dicha etapa consistió en trabajos complementarios en la Fábrica de Armas, Ensambladora Militar, Unidad Habitacional Militar, Club de Oficiales, así como mantenimiento de la red contra incendios, la construcción de la Fábrica de Serigrafía, Salón de usos múltiples, Plataformas de maniobras vehiculares, Stand de tiro y un auditorio para 400 personas.