*Que nadie se entere de sus pecados mortales y fechorías.
Por Carlos Clemente
De manera más que anticipada, al menos cuatro aspirantes han comenzado a perfilarse para participar en la carrera por la gubernatura del 2024, todos ejercen o desempeñan importantes actividades públicas y políticas, no son improvisados, aunque a veces lo parezcan.
En su afán de posicionar su nombre e imagen, pregonan logros y trayectorias con cualquier pretexto en todos los rincones del Estado, sin embargo, tienen un lado siniestro que quisieran esconder y que dista mucho de presumir.
Amistades peligrosas
A la sombra del poder político, José Cristian N, alias “El Grillo”, se convirtió además de delincuente peligroso, en un aliado y movilizador efectivo en tiempos electorales.
Los detractores de Alejandro Armenta le atribuyen una relación muy cercana con este sujeto hoy tras las rejas en un penal de Oaxaca por secuestro agravado y homicidio múltiple, entre otros delitos.
Era líder del mercado Morelos y narcomenudista, fue responsable de fosas clandestinas y de generar terror en la campaña electoral de 2018.
Un año después, colaboró como movilizador y activista del senador de la República en el proceso interno de Morena para la elección extraordinaria, de ello, existe constancia, fotografías y testimonios públicos.
Su relación fue tan cercana, que Fredy Erazo Juárez, operador político, y Jorge Pablo Fuentes Gómez, asesor jurídico de Armenta, fueron defensores legales de “El Grillo”, una vez detenido.
Tras una larga militancia en el PRI de más de 27 años, donde fue presidente municipal, diputado local, secretario en el gabinete de Mario Marín, dirigente estatal del PRI, director del Sedif, director general del Renapo, en el gobierno federal con Enrique Peña Nieto, en 2017 renunció para sumarse a Morena y ser senador y hoy aspirante al gobierno del Estado.
Desde Morena, diversas voces han descalificado a Armenta, lo acusan de actuar contra los intereses del Movimiento de Regeneración Nacional y de algunos de sus miembros, como Miguel Barbosa Huerta, cuando este fue candidato al gobierno estatal en el proceso extraordinario.
El senador fue exhibido a través de audios de conversaciones privadas en los que descalifica a Miguel Barbosa, le dice que está incapacitado para gobernar, habla de un complot para evitar que llegue a la gubernatura, destacando recursos jurídicos e incluso la eliminación física del hoy mandatario.
Los audios, pusieron en evidencia la deslealtad de Armenta hacia Morena y el candidato al gobierno estatal, por lo que varias voces lo señalaron de traidor.
Recientemente, el senador Alejandro Armenta Mier quedó ridiculizado con su libro La pandemia de los azúcares en México, ya que fue acusado de plagiar “párrafos completos” de una investigación ya publicada de la Organización Panamericana de la Salud.
Armenta Mier intentó promocionarse a través de su libro no sólo en Puebla, sino en todos los foros posibles.
Como parte de su activismo y construcción de su estructura política en el Estado, ha dado nombramientos a dos o más personas en una misma región, lo que ha generado pugnas internas en su propio equipo. Una estrategia que carece de pies y cabeza.
Protector de un abusador sexual y aliado de la delincuencia organizada
Otro protagonista de la sucesión gubernamental del 2024, es el diputado federal Ignacio Mier Velazco, actual coordinador de la bancada mayoritaria de Morena, aliado de Mario Delgado y amigo personal del exgobernador Manuel Bartlett, hoy director de la CFE.
En el ojo del huracán por la manera como conduce la bancada de Morena, Mier Velazco es señalado de nepotismo y de utilizar sus influencias para agandallarse espacios del partido, pues colocó a su hijo Ignacio Mier Bañuelos como presidente municipal en Tecamachalco y a su hija Daniela Mier Bañuelos le asignó una posición de privilegio en el listado plurinominal de diputados locales.
Como coordinador parlamentario, en abril de este año defendió a su compañero el legislador poblano Saúl Huerta cuando fue acusado de abuso sexual contra un menor de edad, incluso lo impulsó para su reelección. “Lo hizo en su vida personal, no en su función como diputado federal, no podemos meternos y tomar acciones al respecto”, declaró en ese momento en vez de condenar el grave delito.
Ante la presión mediática del escándalo, operó para frenar el proceso de desafuero en la Cámara de Diputados, hecho que se concretó en agosto, cuatro meses después de la denuncia.
Nacho Mier y Saúl Huerta son viejos conocidos. En 2005 Mier fue secretario general del ayuntamiento de Puebla, en la gestión de Enrique Doger Guerrero, y Saúl segundo asesor del Catastro del municipio.
Oriundo de Tecamachalco, Mier Velazco ejerce en la región un liderazgo político de años atrás, las candidaturas de Morena pasan por su tamiz, por ello se le vincula con la diputada local suplente de Morena, Sandra Nelly Cadena Santos, quien fue detenida en su domicilio por la Fiscalía General del Estado (FGE) en septiembre pasado, en posesión de un arsenal, junto con su pareja sentimental, ex policía federal presuntamente vinculado a grupos delictivos.
Ambos fueron señalados por homicidio en grado de tentativa en contra de agentes ministeriales, así como por acopio de armas.
Nelly Cadena, fue secretaria general del ayuntamiento tecamachalquense y utilizada por Mier Velazco para boicotear el gobierno municipal de Marisol Cruz García. Para ello, también se valió de su pareja Jesús Portilla, con quienes provocó inestabilidad social y con ese propósito favorecer a su hijo en las elecciones del 6 de junio, mismas que terminó ganando.
A Daniela Mier Bañuelos, hoy diputada local, se le señala de tener amistad con Adriana Martínez Fuentes, quien es hermana del líder huachicolero conocido como El Toñín Antonio Martínez Fuentes.
Recientemente, Carlos Loret de Mola dio a conocer una investigación en la que asegura que Ignacio Mier Velazco, recibió contratos por alrededor de 10 millones de pesos, a través del Diario Cambio, por parte del gobierno estatal, Congreso local, ayuntamientos y organismos públicos lo que se configura como delito grave pues ningún servidor o funcionario público puede ser proveedor de gobierno alguno, por considerarse juez y parte en la Ley de la Administración Pública del Estado.
El diputado federal es socio de la empresa periodística que durante 2018 y 2021 se vio favorecida con dichos contratos, mismo periodo en el que también era diputado federal.
Según la información, Mier se incorporó como socio en 2009 y para diciembre de 2018, ya era dueño del 34 por ciento de las acciones de la empresa editorial.
Formado en la extrema derecha y fascista, hoy incondicional de la izquierda
Con una formación política en la derecha más extrema del mundo, ramificada principalmente en países de Europa, y siendo el hijo consentido de la organización de ultra derecha El Yunque, Eduardo Rivera Pérez no ha tenido empacho en tejer y consolidar alianzas con el titular de un gobierno estatal emanado de la izquierda, de la cuarta transformación, alianza que le augura ser el próximo gobernador.
En #Reporter documentamos como desde el gobierno del Estado le respaldaron, a través de una sofisticada operación electoral, para que derrotara a Claudia Rivera, quien buscaba la reelección con la misma bandera partidista del gobernador, pero muy confrontada y alejada de sus simpatías.
Con todo el respaldo del gobierno estatal Rivera Pérez inició un ayuntamiento que promete “cambiar el rumbo”, para lo cual, libra una batalla a muerte contra lo que queda del morenovallismo y así hacerse de la dirigencia estatal del PAN y allanar el camino hacia el 2024.
Sin embargo, en la primera ocasión que Rivera Pérez fue presidente municipal no entregó buenas cuentas a la sociedad, terminó sancionado por el Congreso del Estado con una multa de 25 millones de pesos por diversas irregularidades en su cuenta pública de 2013 y una inhabilitación de 12 años.
Siendo alcalde en 2011, no fue transparente con los poblanos: prometió pavimentar mil calles, pero el truco fue que definió la calle en determinados metros cuadrados de pavimento, de manera que una sola calle podía equivaler a 19 o 20 calles, conforme al estándar de medida determinado por el área de Obras.
Así, en el primer año de gobierno de Rivera Pérez reportó 221 obras de pavimentación, equivalentes a mil calles, por un monto de 431 millones 38 mil 185 pesos.
Todo un truco publicitario que ahora, en su segunda versión como alcalde, anunció que va repetir.
La diferencia entre el activismo y ser gobierno
Economista y activista egresada de la Universidad Autónoma de Puebla, como gobernante de la cuarta ciudad más importante del país, dejó muy desilusionados a miles de poblanos. En breve tiempo pasó del “tengo un plan”, a gobernar con ocurrencias.
El ambulantaje se le salió de control, pensó que podía mantener a raya a las mafias del comercio informal, pero el problema se le desbordó. Al inicio de su administración el padrón era de mil 200 y cerró su gobierno con más de 5 mil informales en el centro histórico.
Bajo su gobierno, operó una red de moches controlada por Ollín Rivera y Roberto Zatarain, personajes muy cercanos a la presidenta, que evidenció el financiamiento de empresarios a su campaña de 2018 a cambio de obra pública. Al no cumplir los acuerdos con algunos grupos, surgieron grabaciones que pusieron al descubierto el millonario pase de charola.
Rivera Vivanco fue incapaz de concretar un proyecto de mejora en la ciudad, todos los poblanos sufrieron meses el cierre del zócalo por una supuesta remodelación, misma que se pospuso indefinidamente por falta de permisos y la plaza principal de Puebla capital se volvió a quedar como estaba.
Lo anterior sin mencionar el mismo destino que tuvo el frustrado intento de remodelación del mercado de Amalucan, donde los locatarios terminaron enfrentados, muchos perdieron sus puestos y las instalaciones quedaron igual que siempre. Una pésima conducción gubernamental en todos sentidos.
Sin embargo, decidida a no renunciar a sus aspiraciones políticas, ha emprendido una serie de giras y reuniones con el pretexto de un cargo partidista y la consulta sobre la revocación de mandato presidencial, sumada al proyecto de Claudia Sheibaum, desde donde calcula mantenerse activa con miras al 2024. @DiarioReporter