Por redacción
Debido a que la Tierra dispone de 24 diferentes husos horarios que marcan la hora del reloj de cada una de las regiones del planeta, es que los países van entrando poco a poco al año nuevo.
El primer país en dar la bienvenida al año nuevo es la República de Kiribati, al ser poco conocida, las imágenes que llegan a nuestro país suelen ser las de los fuegos artificiales de Sídney, en Australia, sin embargo, Kiribati lleva ya tres horas en el año nuevo cuando los australianos lo celebran.
Esta república cuenta con 33 atolones diferentes y la isla que primero pasará al 2022 será la de Kiritimati. Es precisamente la que se encuentra más al este.
Curiosamente algunos territorios situados a pocos kilómetros, también en el Pacífico, llegarán al nuevo año 24 horas más tarde. Esto se debe a que se encuentran en los últimos husos horarios.
El último territorio en celebrar el año nuevo es Honolulu, Hawai, el último lugar habitado en celebrar el año nuevo, perteneciente a Estados Unidos, país que cuenta con territorios en nueve husos horarios distintos.
Realmente los últimos territorios estadounidenses en despedir el año serán Baker y Howland, aunque están deshabitadas y nadie podrá celebrarlo.