Por Redacción
Ante el abierto desafío a la autoridad por parte del crimen organizado, al colocar la madrugada de este lunes cinco narcomantas en puentes de Puebla y zona conurbada, el gobernador Luis Miguel Barbosa recurrió al chiste ramplón y hasta apodo le puso al autor de los mensajes, “el Guasontle Poblano”.
La respuesta del gobernador se quedó lejos de ser una postura seria, firme y contundente que transmitiera tranquilidad y seguridad a los poblanos ante el mensaje directo del cartel de las cuatro letras (CJNG): “el estado ya tiene dueño y es el señor Mencho”.
Pretendió minimizar el hecho, como siempre lo hace cuando del crimen organizado se trata, “es un bromista que hoy sacó cinco mantas; que saque otras cinco mañana si quiere, estamos prevenidos”, aseguró en su conferencia de medios.
Las cinco narcomantas, firmadas por “GOPES, el Señor de la Talla”, quien se ostenta como lugarteniente del CJNG, fueron colocadas en distintos puntos sin que los sistemas de seguridad gubernamental, ni del estado ni de los municipios, lo advirtieran.
Este año, luego del hackeo al sistema informático de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quedaron en evidencia reportes confidenciales que confirman la operación en Puebla de dos cárteles nacionales, Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Sinaloas.
Además de una escisión de Los Zetas, denominada Sangre Nueva Zeta, así como células delictivas regionales del “Mamer”, “Los Croquis”, del “Loco” Téllez y de Juan Lira “El Moco”, de acuerdo a los reportes filtrados.
Las revelaciones indican que la entidad forma parte de los 22 estados del país en los que el CJNG tiene presencia: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Morelos, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
El CJNG es considerado uno de los seis cárteles más importantes del país y uno de los cinco grupos delictivos transnacionales más peligrosos del mundo, de acuerdo al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Es inocultable que de un tiempo a la fecha Puebla se ha convertido en un estado donde operan con libertad los grupos criminales, en varios municipios, incluida la capital poblana el cobro de derecho de piso es una realidad.
Puebla es primer lugar nacional por robos en carreteras, el narcomenudeo se ha disparado en diversos municipios; el robo a ductos de Pemex es imparable; las ejecuciones y las desapariciones forzadas van en aumento, de la mano de los feminicidios y son constantes los enfrentamientos entre grupos por la disputa de plazas.
Desde Casa Aguayo el tema se debe abordar con absoluta seriedad y responsabilidad, está en juego la seguridad de los poblanos. @DiarioReporter