*En los últimos dos años el número de personas desaparecidas aumentaron 27 por ciento: FGE
@DiarioReporter
El Memorial de los Desaparecidos instalado en el zócalo de Puebla no se va a quitar, es símbolo para que las autoridades visibilicen la búsqueda de nuestros familiares no encontrados, afirmó María Luisa Núñez Barojas, a nombre del colectivo Voz de los Desaparecidos.
Este martes, fueron retiradas cientos de fotografías de personas no localizadas, que forman parte del Árbol de la Esperanza y que desde hace seis años se instalan en el zócalo de Puebla capital.
Sin embargo, Núñez Barojas señaló que el monumento instalado frente a Palacio Municipal, lo que llaman el Memorial de los Desaparecidos, no será retirado pese a que la autoridad se opuso a su instalación argumentando que el zócalo es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Dijo que a través del diálogo el colectivo logrará que su instalación se regularice a fin de que no vaya a ser retirado por las autoridades municipales.
Reiteró su llamado a las autoridades a no invisibilizar a los cientos de desaparecidos cuyos familiares los buscan afanosamente sin perder la esperanza de localizarlos.
Aumentan desaparecidos 27 por ciento
En dos años, de 2022 a 2024 el número de denuncias por personas desaparecidas en Puebla aumentó en un 27 por ciento, al pasar de 1521 a 1931 casos conforme al registro de la Fiscalía de Puebla.