Por Héctor Llorame
La autopista México-Puebla colapsó esta semana por el bloqueo de familias de ejidatarios de Tlahuapan que reclaman el pago de tierras, sin embargo, desde hace mucho esta vía se ha vuelto conflictiva por los constantes bloqueos, asaltos y accidentes, al ser de las más importantes del estado.
Desde la mañana del martes, vecinos de Tlahuapan se apostaron a la altura del kilómetro 74 para exigir justicia por un fraude cometido por el Comisariado Ejidal, que no entregó a ejidatarios el dinero que envió el gobierno federal por el pago de predios utilizados para el paso de esta vialidad.
Los terrenos comprenden un área de 37 hectáreas que se expropiaron desde la década de los años 60, pero hasta septiembre de 2018 el gobierno federal cumplió con el pago de 176 millones de pesos para solventar ella deudo a más de 100 ejidatarios.
El actual secretario de Gobernación del estado, Javier Aquino Limón, fue quien entregó el cheque al Comisariado Ejidal, pues entonces era delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

No obstante, el dinero no llegó a todos sus destinatarios porque integrantes de la mesa directiva del comisariado se lo apropiaron, delito por el cual algunas personas ya fueron detenidas, pero otras no y el dinero no se ha recuperado, que es la principal demanda de los afectados, lo cual ha motivado las constantes protestas en la autopista.
El gobierno federal y estatal se han deslindado del asunto al señalar que no hay nada más que hacer, pues el adeudo se cubrió y el fraude es un conflicto entre particulares, en tanto que los procesos judiciales continúan y las sentencias están en manos del poder Judicial.
Los otros bloqueos
El conflicto de los predios no es el único por el cual se ha tomado la autopista México-Puebla, ya que en los últimos tres años vecinos de Puebla, San Martín Texmelucan, Cholula, Huejotzingo, Tlahuapan y Tlalancaleca han realizado bloqueos por diversos motivos.
La inseguridad, el rechazo a obras, falta de servicios, detención de personas, linchamientos y hasta los resultados electorales han sido motivo de las manifestaciones en diferentes puntos de esta vialidad.
Entre los bloqueos recientes destaca el de la “Unión de Pueblos y Fraccionamientos” contra el relleno sanitario de Cholula, que desde el mes de marzo tienen tomado el sitio para evitar que continue en operaciones, al señalar que contamina el aire, el agua y la tierra de las colonias aledañas, por lo que varias veces han bloqueado la autopista y la carretera federal Puebla-México en demanda de que se clausure el basurero.
La inseguridad en la autopista México-Puebla
La inseguridad es otro lastre, ya que la autopista México-Puebla es la de mayor incidencia en robo de vehículo y transporte de carga ante los constantes asaltos, principalmente a la altura de San Martín Texmelucan.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer semestre de 2024 Puebla acumuló 131 robos a transporte de carga en vías federales como la autopista.
Es por eso que la entidad se ubica en los primeros lugares de robo a transporte de carga a nivel nacional, llegando a ser primer lugar el año pasado, por encima de Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y San Luis Potosí.
Asociaciones y sindicatos como la CTM, Amotac, Canacar y ANTP han denunciado en repetidas ocasiones las pérdidas económicas y de personal debido a la delincuencia, pero esta no cedido, en la autopista México-Puebla ni en otras que también son de alta incidencia delictiva, como la Puebla-Orizaba o la Amozoc-Perote.
