Por Jesús Ramos
Distintas organizaciones civiles y de derechos humanos organizan este fin de semana mil 800 protestas en los Estados Unidos contra la política migratoria de Donald Trump.
El núcleo de ellas se ubicará en la ciudad de Los Ángeles California por ser donde las redadas contra migrantes se catalizaron con fuego, furia, destrucción y la actitud hostil de la Guardia Nacional, marines y agentes del Servicio de Control de Inmigración.
Las protestas de migrantes y norteamericanos se extendieron ya a Chicago, Filadelfia, Texas, Nueva York, Tennessee, Nuevo México y muchas otras ciudades. Nada más en California 30 alcaldes pidieron a Trump detener los operativos militares.
De acuerdo a cifras aproximadas 3 millones 200 mil poblanos migrantes radican en la unión americana. En NY los cálculos son de 1 millón y en LA millón y medio, el resto se dispersa en varios estados.
Atentos debemos estar de lo que se desprenda de esas mil 800 manifestaciones en ciernes y lo que suceda con los connacionales mexicanos, pero especialmente con nuestros queridos migrantes poblanos.
Se espera fuerte presencia policiaca enviada por Trump a las ciudades santuario y aquellas donde tendrán sitio las protestas, también federales, marines y agentes del ICE para responder con brutalidad, si se los instruyesen, como sucedió en Los Ángeles.
Será un fin de semana tenso. Todo puede pasar. A través de redes sociales y medios de comunicación tendremos imágenes y videos de las manifestaciones y la temperatura que adopten.
El presidente de EU encendió la chispa de un movimiento social tendiente a crecer y expandirse por el país, el cual puede ocasionar acciones impredecibles tanto de migrantes como del propio Trump, cuya personalidad autoritaria fue atestiguada por el mundo entero en California. @noticiasreportero