*De enero al 6 de noviembre de este año, la comisión emitió en total 36 recomendaciones, es decir, que solo en octubre se duplicó el promedio mensual del trabajo que realizaba.
Por Héctor Llorame
En el último mes como presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), Félix Cerezo Vélez emitió siete recomendaciones dirigidas a diversas autoridades, así que octubre fue su mes más productivo desde que arribó al cargo en noviembre de 2019.
El miércoles fue el último día de su periodo de cinco años, por lo cual el Congreso del estado designó a Rosa Isela Sánchez Soya como nueva comisionada para el periodo 2024-2029.
De enero al 6 de noviembre de este año, la comisión emitió en total 36 recomendaciones, es decir, que solo en octubre se duplicó el promedio mensual del trabajo que realizaba.
Lo anterior, al mismo tiempo que Cerezo Vélez buscaba la reelección al frente de la CDH y también competía por la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), aunque en ningún caso llegó a la fase final del proceso.
Del paquete de recomendaciones, tres se dirigieron a ayuntamientos, dos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (Issstep), dos a la Fiscalía General del Estado (FGE) y una a la Secretaría de Salud.
Los ayuntamientos señalados fueron: Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Tecamachalco, mientras que los derechos vulnerados que más se denunciaron fueron el derecho a la salud, a la seguridad jurídica y a la seguridad social.
Las recomendaciones dirigidas al Issstep se derivaron de presuntos abusos contra personas que intentaron tramitar sus pensiones y les fueron negadas, pese a cumplir con los requisitos correspondientes.
En el caso de la FGE, le fueron imputados abusos del personal, como actos de tortura, violencia psicológica, detenciones arbitrarias, así como vicios y omisiones en la investigación de delitos, que impidieron judicializar la carpeta de investigación.
La recomendación que involucra a la Secretaría de Salud del estado obedeció a la negligencia médica del personal del Hospital General de Xicotepec, donde una persona falleció por no recibir atención de manera oportuna.
En lo que respecta al ayuntamiento de Tecamachalco, la recomendación deriva del atáquenos contra elementos de la FGE por parte de policías municipales y del propio exsecretario de Seguridad del municipio, Alejandro Santizo Méndez, quien actualmente se encuentra preso.
Sobre Tehuacán, la investigación involucra a personal del ayuntamiento que atropelló a un ciudadano y en Izúcar de Matamoros se determinó que el ayuntamiento incurrió en abusos al negar el servicio de agua potable a una comunidad en represalia por no participar en un programa de faenas.