Por: Carlos Clemente
A ocho meses al frente del gobierno municipal de San Pedro Cholula, la panista Paola Angón ha ido de escándalo tras escándalo; la falta de transparencia en la asignación de contratos y en el ejercicio presupuestal van de la mano de su ineptitud para resolver graves problemas como el incremento de la inseguridad, recolección de basura, comercio, conflictos con locatarios y personal sindicalizado.
Recientemente dos policías suyos fueron detenidos por robo de autopartes. Intentó deslindarse de ellos, a través de un comunicado, pero están dentro de la nómina de su ayuntamiento. Ese delito en particular ha aumentado abruptamente en la ciudad desde que ella asumió el cargo.
Incrementó impuestos y las tarifas de agua potable. Se le desbordó la inseguridad y el robo. En el municipio asesinaron a la activista Cecilia Monzón sin que hubiera colaborado para el esclarecimiento de los hechos, reclamo que le hizo el gobernador Miguel Barbosa.
El origen de un gobierno sin pies ni cabeza se encuentra en la falta de visión para nombrar perfiles aptos al frente de áreas estratégicas que le ayuden a sobrellevar su inexperiencia. Privilegió compromisos políticos, amiguismos y hasta se tocó el corazón a la hora de los nombramientos en su equipo de gobierno.
En semanas recientes, cuando las críticas a su desgobierno arreciaron, intentó dar un golpe de timón a la administración queriendo recomponer su desastre, pero fracasó porque legisladores de su mismo partido, el PAN, han evidenciado el tufo de corrupción que ya le caracteriza. El más descarado fue el arrendamiento de patrullas hasta siete veces por arriba de su valor real. A los cholultecas les habría resultado más barato comprarlas que rentarlas.
Previamente, había hecho a un lado a su asesor y primo morenovallista David Rosas Armijo, así como a Jorge Gómez Carranco, su promotor e impulsor, gracias a quien obtuvo la candidatura a la presidencia municipal.
Lo anterior, le permitió empoderar al grupo encabezado por su pareja sentimental José Luis Carpinteyro Lazcano, desde la responsabilidad pública del Sosapach, quien aumentó las tarifas de agua potable y mantuvo el control de la administración a través de incondicionales suyos sembrados en diversas posiciones, como la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos Generales con su sobrino Carlos Carpinteyro.
Los cuestionamientos no tardaron de parte de un grupo de regidores, ante la falta de la publicación y aprobación de los estados financieros y las decisiones erróneas en la toma de decisiones.
Paola Angón decidió prescindir, al menos de manera visible, de su pareja sentimental y reconciliarse con su antiguo aliado político Gómez Carranco para colocarlo al frente del Sosapach; también ajustó tuercas en la Dirección de Predial y Catastro, ante señalamientos de corrupción.
La alcaldesa ha asegurado: “a mí nadie me maneja, no soy títere de nadie”. Aunque admite que Carpinteyro Lazcano: “me aconseja, pero no influye en el gobierno”.
PAPEL “DESASTROSO” DE PAOLA ANGÓN
Para la legisladora local de Morena, Tonantzin Fernández Díaz, es “obvio que el papel que está desempeñando la alcaldesa es absolutamente desastroso, no solo lo digo yo, lo dicen incluso diputados del mismo partido que la presidenta”.
Desde la tribuna del Congreso del Estado y en varios foros, ha expresado su inquietud por el uso y transparencia de los recursos públicos municipales de San Pedro Cholula.
La semana pasada exigió la publicación del presupuesto de egresos en el periódico oficial y dijo que en su momento denunció el aumento indiscriminado de sueldo del entonces director del Sosapach, Carpinteyro Lazcano.
“Al ayuntamiento de Cholula constantemente hay que estarle corrigiendo la tarea”.
Aseguró que los habitantes se ven día a día afectados por los malos servicios públicos, la inseguridad, la atención ciudadana y ni hablar el problema grave de la basura.
“Ella (Paola Angón) dijo no soy mamá gobierno, le corregimos la plana presidenta, me queda claro que no tiene contexto de cómo funciona el servicio público. La política se trata de resolver las necesidades del Pueblo, de escucharlos, de atenderlos y de estar cerca de ellos, justo como lo hace una madre”, sostuvo en tribuna, Fernández Díaz.
Le recordó que San Pedro Cholula requiere compromiso, de gente que se ponga a trabajar y a resolver el desastre en que se encuentra. Y la invitó a que haya “menos quejas y más acción”.
En otro momento, la legisladora también reprochó que en San Pedro Cholula exista una gran percepción de inseguridad misma que ha aumentado y la gente se siente insegura al caminar por las calles.
Enlistó el aumento de ilícitos como robo a transeúnte, robo de autopartes, de vehículos, robo en transporte público y mayor incidencia delictiva en las juntas auxiliares.
ANTE LA OPACIDAD, PIDEN AUDITORÍAS
Desde la perspectiva de la diputada del PAN Aurora Sierra, en el gobierno de Paola Angón en los más de ocho meses de administración priva la opacidad, por ello presentó ante el poder Legislativo un exhorto a fin de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) audite el arrendamiento de 15 patrullas cuyo monto anual es de 82 millones de pesos.
Y aún más, cuestionó que a la fecha no ha transparentado los contratos realizados desde el inicio de la administración; ante tal opacidad, planteó la realización de auditorías en tiempo real para cada proceso de licitación que realice a fin de evitar cualquier daño patrimonial.
Urgió a la alcaldesa a que presente un informe detallado de la ejecución de los recursos públicos y los antecedentes que existen en la celebración del contrato con la empresa que le arrendó las patrullas, pues cada una se encuentra arriba hasta siete veces arriba de su valor real en el mercado de automóviles.
“Para que exista gobernabilidad, confianza y legitimidad en los gobiernos es prioridad que toda la información sea accesible, transparente y oportuna, una realidad que no se está materializando”, lamentó.
La legisladora también condenó que se destinen más recursos en decoraciones temporales –como el alumbrado durante la época navideña- que en mejorar la seguridad pública.
Paola Angón no ha logrado atender las principales demandas sociales de la gente, como un servicio eficiente de recolección de basura y el municipio catalogado como “Pueblo Mágico” no ofrece su mejor rostro en este sentido.
ALCALDESA IGNORA EXHORTOS
Los llamados de atención de ambas diputadas locales generaron malestar en la presidenta municipal.
Visiblemente molesta, respondió ante medios de comunicación que «no es necesario que tenga yo un exhorto, porque mi obligación como presidenta municipal y mi integridad también como mujer es tener buenas finanzas y manejar bien los recursos de los ciudadanos cholultecas”. Y aprovechó para echarle la culpa a su antecesor, Luis Alberto Arriaga Lila, de haberle dejado “un desaseo total”.
“Cuando yo llego encuentro un desaseo total en la administración, tan es así que no existía nada en transparencia desde la administración pasada, jamás fueron publicados ninguno de los contratos», denunció.
VIOLA DERECHOS DE SINDICALIZADOS
En medio del caos, Paola Angón abrió otro frente, ahora con la representación del Sindicato Luis Cabrera, a quienes desconoció para cobijar a otro grupo impulsado por su amigo, el cacique de la CTM, Leobardo Soto.
De esta manera, el gobierno municipal ha generado confusión y perjudica a la base trabajadora toda vez que sus prestaciones y derechos se han visto afectados, acusan los trabajadores sindicalizados.
Denuncian intervencionismo de Paola Angón vía una organización charra, respaldada por la CTM.
RELEVO CLAVE
Con la salida de José Luis Carpinteyro Lazcano del Sosapach, Paola Angón tuvo que reconciliarse con Jorge Gómez Carranco, su creador y quien convenció a Genoveva Huerta en su momento para que la dejara ser candidata.
Gómez Carranco dejará el sótano para moverse política y económicamente desde el Sosapach, en busca de afianzar su proyecto político con miras al 2024.
El empresario con fuertes nexos morenovallistas, en 2013 como diputado local fue de los 14 menos productivos de su Legislatura; como dirigente municipal del PAN fue acusado de manejo opaco de los dineros; en 2018 y 2021 intentó ser candidato a alcalde, pero fracasó.
Hábil, colocó a su hijo Alejandro Gómez López como regidor en el gobierno de Paola Angón, en Hacienda y Patrimonio. Su experiencia: “Miembro del Consejo Nacional de Estudiantes, Partido Acción Nacional y Mediador entre estudiantes y el partido”, destaca su currículum.
El pasado 17 de junio, Paola Angón buscó el espaldarazo de Eduardo Rivera Pérez, a través de Augusta Díaz de Rivera, presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, quien posteó la foto del encuentro y la frase #UnidosPodemosTodo, sin embargo, no pudo frenar las acusaciones de opacidad de parte de su correligionaria Aurora Sierra desde el Congreso del Estado.
Mientras la alcaldesa panista busca por todos los medios y las formas de tomar las riendas de su gobierno, los problemas sociales la rebasan y crece el rechazo social de diversos sectores por el mal desempeño, sus escándalos y opacidad en las diferentes áreas del gobierno municipal. El desencanto inunda el sentir de los cholultecas. @DiarioReporter